The Integrated Database for Early Music (IDEM) is an interdisciplinary, multifaceted database of manuscripts and printed books that are relevant to the Alamire Foundation's research and activities. It therefore especially focuses on the musical heritage of the Low Countries from the early Middle Ages until 1800. IDEM is constructed around a central database, consisting of the digital images of primary sources, mainly digitized by means of the Alamire Digital Lab, the high-technology photography centre of the Alamire Foundation (KU Leuven - Research Group Musicology). Its state-of-the-art equipment allows musical sources to be photographed following the strictest standards and quality requirements.
Omras2 is a framework for annotating and searching collections of both recorded music and digital score representations such as MIDI. The project is funded by the EPSRC.
Mise en-page in manuscripts and printed books containing polyphonic music, 1480 - 1530
La colección de libros de coro de la Biblioteca Nacional de España, generada en su mayor parte por las desamortizaciones decimonónicas, está formada por cerca de un centenar de libros litúrgicos procedentes de diversos centros eclesiásticos y custodiados actualmente en nuestra biblioteca.
Estos libros de facistol dan testimonio clave de la tradición del canto gregoriano en España. Es un fondo muy distinto a cualquier otro repertorio catedralicio o monástico ya que presenta unas características heterogéneas tanto en su procedencia como en su formato. La abundante producción de cantorales a lo largo de los siglos tiene en esta colección una representación codicológica y melódica de gran interés tanto para musicólogos y gregorianistas como para filólogos y estudiosos del libro antiguo español.
De todo ello surge la necesidad de desarrollar la presente base de datos que dará solución y servicio a varios aspectos fundamentales de la catalogación e investigación. Por un lado, permitirá a la propia Biblioteca alcanzar una descripción bibliográfica a un mayor nivel de detalle acorde a las singularidades de este repertorio. Y por otro, esta sistematización y normalización de todos los aspectos de los libros de facistol (misales, graduales, antifonarios, etc.) ha de servir de normativa para el ámbito hispánico y cualquier institución con este peculiar fondo bibliográfico